Zona donante de un injerto capilar
La zona donante del injerto capilar se sitúa en la zona de atrás, donde se extraen los folículos y después pasan a ser injertados en
La alopecia frontal fibrosante es un tipo de alopecia cicatricial o definitiva, que se suele dar en la parte frontal del cabello y afecta sobre todo a mujeres a partir de la menopausia.
Este tipo de alopecia, se caracteriza por el retroceso de la línea de implantación del cuero cabelludo, que también puede afectar a la zona central o los laterales.
Aunque suele ser más común en las mujeres, cada vez hay más hombres que sufren esta enfermedad.
Este tipo de alopecia es inconfundible, ya que presenta una forma muy característica. Suele afectar a la zona de la “diadema” (zona fronto-temporal), a la cejas e incluso la zona de la nuca y al vello corporal.
La causa no está del todo clara puesto que se ve que la alopecia frontal fibrosante tiene un doble mecanismo autoinmune y hormonal que puede afectar a pacientes que sean suceptibles genéticamente. Esto hace que el mecanismo autoinmune afecta al pelo y hace que se produzca una inflamación que hace que se destruya el folículo piloso
El diagnóstico de esta enfermedad se hará de forma clínica, a través de un interrogatorio, una exploración médica y una tricoscopia digital.
En algunos casos será necesario realizar una biopsia cutánea para ver el grado de inflamación de los folículos pilosos.
También puede ser interesante realizar un estudio de tiroides, pues suele estar asociado a hipotiroidismo autoinmune.
Para realizar un diagnóstico siempre debe ponerse en manos de expertos.
Un diagnóstico temprano dependerá del avance y el curso de la caída. Si se controla el proceso inflamatorio que ataca a los folículos pilosos y los destruye, se podrá evitar la caída del cabello y la formación de la cicatriz que deja esta enfermedad.
Algunos de los síntomas que pueden aparecer en una persona que presenta alopecia frontal fibrosante son los siguientes:
Actualmente no existe un tratamiento curativo para la alopecia frontal fibrosante, pero afortunadamente si existen tratamientos médicos para ayudar a frenarla, o al menos ralentizar el avance de este tipo de alopecia cicatricial. Es importante diagnosticar este problema a tiempo para evitar seguir perdiendo pelo.
El tratamiento se basa en controlar los mecanismos que la originan, por un lado el factor hormonal y por otro el factor inflamatorio.
Para ello, se suelen usar medicamentos antiandrógenos, (dutasterida y la finasterida) que actúan sobre el factor hormonal. También, suelen utilizarse antiinflamatorios locales, como las microinyecciones de triamcinolona, que han demostrado ser efectivas; o minoxidil en aplicación tópica, que puede ayudar a frenar la caída, siempre siguiendo las indicaciones de un profesional experto. Otros medicamentos que se suelen utilizar para este tipo de alpecia son la isotretinoína, hidroxicloroquina o pioglitazona.
Debes saber que el objetivo principal de estos tratamientos es estabilizar la alopecia, pero no siempre garantiza que mejore. Cuando el pelo ha desaparecido no hay forma de recuperarlo, por lo tanto lo mejor es recurrir a tratamientos médico estéticos como el microblading en cejas o prótesis capilares. El trasplante capilar también puede ser una opción interesante una vez que la alopecia frontal fibrosante ya esté estabilizada, y no se presente ningún tipo de inflamación.
Si consultas con el especialista podrá darte la mejor opción. En Clínica Capilar Ciudad Real puedes solicitar una valoración gratuita, así podremos diagnosticar tu caso y evaluar cuál puede ser la mejor opción para ti.
La zona donante del injerto capilar se sitúa en la zona de atrás, donde se extraen los folículos y después pasan a ser injertados en
El injerto capilar sin rasurado es una opción totalmente factible para realizarse el trasplante sin tener que rasurar toda la cabeza. Hay muchas personas que
Los centros capilares más avanzados se suman a la irrupción tecnológica, el Robot Artas ha llegado con más fuerzas que nunca y pretende hacerse un